Este 1° de octubre el área de Estudios de Opinión del IEP cumplió cinco años de creación. Si bien el IEP realiza encuestas desde los años sesenta, estas se han circunscrito a nuestros propios proyectos de investigación. Es con esta área que comenzamos a publicar mensualmente encuestas de opinión. Su creación le debe mucho a Hernán Chaparro que sentó las bases del área, así como al apoyo decidido de quien era nuestro director general en esos años, Ricardo Cuenca. Desde el inicio, se creó un consejo consultivo, formado por Jorge Aragón, Cecilia Blondet, Julio Carrión, Martín Tanaka y yo. Actualmente, Hernán Chaparro es miembro de este consejo. Nuestra creación también fue apoyada por una alianza con el diario La República, que es el medio que difunde nuestras encuestas de opinión mensual.
Actualmente el equipo central de Estudios de Opinión cuenta con una jefa de proyectos que es Laura Amaya, dos asistentes, Kely Palpa y Andrés Villacorta, y una asistente administrativa que es Sarita Silva. Saúl Elguera dejó de trabajar en marzo de este año, para iniciar su maestría, pero continúa vinculado al área y escribe algunas columnas para el área. Desde abril de 2020 asumí la jefatura del área en reemplazo de Hernán.
En este tiempo, las encuestas del IEP se han consolidado como un referente para otros estudios. Nuestros cuestionarios pueden abordar la coyuntura, sin embargo, nuestra preocupación central son las problemáticas de largo aliento. Nuestras preguntas, la forma de abordar los temas, le debe mucho al capital académico y de campo acumulado en el IEP, a nuestro trabajo con LAPOP, a nuestra permanente preocupación por la desigualdad y el futuro de la democracia en nuestro país. Todo esto no lo podríamos haber realizado en otro tipo de institución.
La encuesta que presentamos en esta ocasión ha sido un trabajo conjunto de todos los miembros del área que propusieron preguntas y abordaron temas que les interesaban y pueden leerlos tanto en este informe como en las próximas ediciones del blog del IEP Crítica y Debate.